miércoles, 8 de marzo de 2017

Como llevar dinero mientras viajas




Como llevar dinero mientras viajas


Cuando planificas o te vas de viaje siempre surge un pequeño problema acerca de cómo llevar el dinero. No sabes si llevar tu dinero en dólares americanos, euros o moneda local.

La respuesta es dependiendo del tiempo que estarás viajando, la forma en que viajas, o los destinos que visitaras, si ya tienes pagado el hotel, traslados y excursiones antes de salir de tu casa entre otras cosas más.

En ese blog te voy a dar las diferentes alternativas para que escojas con la que te sientas más cómodo.

EFECTIVO


Llevar todo tu presupuesto en efectivo puede ser una opción si te vas de viaje unos días incluso unas semanas. Digamos, por ejemplo, que tienes pensado viajar durante 1 mes por India y has estimado un presupuesto total de unos 1.000€ (quitando los billetes aéreos y el seguro de viaje que ya los has pagado aparte). Para evitar que tu banco y los bancos locales te cobre comisiones, más las tasas de conversión de moneda, más el miedo a que te clonen o roben la tarjeta decides llevar esos 1.000€ en efectivo. Esta es una opción totalmente válida, aunque parezca un poco arriesgada, pero con algunas medidas de precaución básicas no creo que tengas muchos problemas. Aun así, y aunque no tengas pensado utilizarlas, yo recomiendo llevar siempre al menos 2 tarjetas (crédito y/o débito) para poder acceder a tu dinero en caso de necesitarlo o para hacer reservas y pagos de trenes online. El saber que puedes acceder a dinero en caso de emergencia te dará un plus de seguridad a lo largo del viaje.

A veces la duda sobre el dinero viene por el lado de la divisa: ¿conviene mejor viajar con euros, dólares americanos o llevar la moneda local directamente? La respuesta también varía según el destino. Si vives en España y viajarás por países donde la moneda de uso corriente es el euro, lo lógico es llevar euros. Si te vas a EEUU quizá te convenga llevar tus euros y cambiarlos por dólares allí. Para el resto del mundo suelo recomendar llevar dólares -(a menos que vivas en un país donde el euro sea moneda corriente, en cuyo caso puedes llevar gran parte en euros pero una parte en dólares). ¿Por qué? Porque en países como los del Sudeste Asiático o Sudamérica, si bien en las casas de cambio prácticamente siempre te aceptarán los euros, para pasos fronterizos terrestres o para pagar algunas atracciones los precios están en dólares americanos, por lo que si no cuentas con ellos terminarás teniendo que cambiar euros a dólares –y en los pasos fronterizos el cambio es malo- y perderás dinero.
Cuando llegues a tu destino con dólares americanos o euros, te recomiendo no cambiar en el aeropuerto –porque la tasa de cambio no suele ser muy favorable- y en caso de hacerlo, cambia lo mínimo y necesario como para moverte hasta el hotel y poco más. Para conocer el cambio oficial de antemano y puedas saber si el cambio que te ofrecen es bueno puedes mirar antes la web XE Exchange, una de las más fiables y actualizadas. Recuerda que casi nunca te darán exactamente la tasa oficial, porque algo tienen que ganar las casas de cambio o bancos, pero asegúrate que la diferencia tampoco sea tanta. Por ejemplo: en India por 100€ el cambio según XE Exchange me deberían dar a día de hoy 7.392,59 INR (Rupias Indias). Otro tema que debes tener en cuenta a la hora de llevar todo el dinero en metálico contigo es que los países tienen límites establecidos sobre cuánto dinero puedes cruzar por las fronteras sin declarar. En Europa suele rondar los 10.000€ en efectivo (recuerda que los cheques y cheques de viajero cuentan como efectivo también).

Un último tip: las casas de cambio o bancos no cambian “monedas”, por lo que sólo debes llevar dinero en papel.


                        Resultado de imagen para efectivo 




SOLO TARJETAS (CREDITO/DEBITO)


Mucha gente tiene miedo a ser víctima de un robo y por ello decide salir de casa sin un solo billete o moneda y depender 100% de sus tarjetas. Aunque esta es una buena opción porque las tarjetas suelen tener seguro, tienes que tener en cuenta que en muchos destinos no sólo no aceptan tarjetas como forma de pago, sino que en muchas ciudades pequeñas ni siquiera hay cajeros automáticos. Pero todo tiene su costo… y el de las tarjetas suele ser alto. La mayoría de los bancos cobra una comisión de entre un 2% y un 6% del importe que retires en el extranjero, y a esto debes sumarle que el cajero local también te cobrará una comisión por utilizarlo -más la comisión por cambio de divisa-. Parece poco, pero imagina que retiras 600€ y el banco te cobra una comisión del 5% + 2,50€ de comisión del cajero local en total estarás perdiendo comodín mínimo: 32,50€ (hay que sumar comisión por cambio de divisa) que en algunos países eso es el equivalente a ¡4 días de alojamiento y desayuno! Por otro lado, algunos bancos cobran una comisión también por realizar pagos con las tarjetas de crédito en el extranjero.

Por otro lado, siempre que viajes con tarjetas de débito y crédito sería interesante que averiguaras primero con tu banco si tu tarjeta permite realizar extracciones en el extranjero (en algunos países tienes que solicitar que habiliten esta opción). Por otro lado te recomiendo que te informes con tu banco qué comisiones te cobran por retirar dinero en el extranjero y si cobran comisión por cambio de divisa. Si las comisiones son altas intenta negociarlas o busca una alternativa de algún banco que no cobre por retirar dinero fuera de tu país, como es el caso de Banco EVO en España.

También deberías aprender a utilizar la banca electrónica antes de viajar, para que de esta manera puedas verificar en la web o a través de una app los movimientos de tu cuenta bancaria, así en caso de que se haga uso fraudulenta de la misma puedas detectarlo a tiempo y realizar la denuncia pertinente.
Por último, algunos bancos pecan de “exceso de seguridad” y a veces bloquean las tarjetas si ven movimientos que ellos consideran “extraños”, por lo que avisar que una estará fuera del país es siempre una buena idea.

Resultado de imagen para TARJETAS DE CREDITO 



EFECTIVO Y TARJETAS DE CREDITO

A mi criterio esta es la combinación perfecta para cualquier tipo de viaje. La duda muchas veces viene en relación a cuánto dinero o qué porcentaje del presupuesto una debería llevar en efectivo.


Si es un viaje que va desde unos días a unas 3 o 4 semanas, yo intento llevar casi el 75% en efectivo (en destinos económicos y viajando como mochilera de bajo presupuesto, ¡claro!). Para viajes largos o sin billete de regreso, intento siempre llevar entre 1.000 o 2.000 dólares americanos en metálico y voy cambiando a moneda local a medida que lo voy necesitando y en aquellos países donde me quedaré bastante tiempo o sé que sus cajeros automáticos permiten retirar una elevada suma de dinero, retiro del cajero (en algunos países o algunos bancos no permiten retirar más de, por ejemplo, 200€ y por esa suma no me compensa pagar las comisiones).



CHEQUES DE VIAJERO



¿Qué no sabes qué son? No te preocupes, es normal. En su momento -antes del boom de las tarjetas bancarias- fueron “furor” pero lentamente han caído en desuso, pero están quienes juran y perjuran su utilidad. Se trata de “cheques” que se consideran más seguros que el dinero en efectivo porque si te los roban o los pierdes, la compañía que te los vendió te los reemplaza en menos de 24h.

Estos cheques los puedes comprar en muchos bancos y/o casas de cambio del mundo y suelen cobran una comisión por ello. Al llegar a tu destino deberás acercarte a un banco y cambiarlo por dinero en efectivo, pero es posible que el establecimiento también te cobre una comisión por la transacción. Si los tienes en denominaciones bajas también los puedes usar para realizar pagos, pero lo cierto es que en muchos destinos no los aceptan.
                        Resultado de imagen para CHEQUES DE VIAJERO 

Si quieres más información sobre cheques de viajero una de las entidades más reconocidas para hacerse con ellos es American Express.

 
 



 

2 comentarios:

  1. Buena recomendación, yo siempre guardo una tarjeta y parte de efectivo en mi zapato cuando viajo

    ResponderEliminar

5 lugares para visitar en Cuernavaca estas vacaciones

Lugares para recorrer este fin de semana Hola, aquí de nuevo Cess escribiendo un artículo más, si te quedaste en la ciudad porque te to...